Guía básica para entender la recta final de Wimbledon 2025
Premios millonarios, historia, semifinales y curiosidades del torneo de tenis más prestigioso del mundo
Cortesía: © Rolex/Jon Buckle.
Wimbledon 2025 entra en su fase decisiva con emociones a flor de piel, duelos estelares y millones de libras en juego. Pero ¿qué hace tan especial a este torneo y por qué es considerado el campeonato de tenis más icónico del planeta? Si apenas estás entrando al mundo del tenis o quieres seguir de cerca esta edición histórica, aquí te dejamos una guía básica para entender todo lo que necesitas saber de Wimbledon 2025, desde las semifinales masculinas, premios y récords, hasta el legendario código de vestimenta blanco.
¿Cuándo son las semifinales de Wimbledon 2025?
La acción en el All England Lawn Tennis Club ya está al rojo vivo, y este fin de semana conoceremos a los nuevos finalistas.
Semifinales masculinas - viernes 11 de julio (hora Ciudad de México):
Novak Djokovic vs Jannik Sinner – 08:10 AM
Taylor Fritz vs Carlos Alcaraz – 06:30 AM
Resultados de las semifinales femeninas (jueves 10 de julio):
Iga Świątek [66] venció a Belinda Bencic [2,0]
Amanda Anisimova [6,4,6] eliminó a Aryna Sabalenka [4,6,4]
Con estas victorias, Świątek y Anisimova se enfrentarán en una final femenina inesperada pero electrizante.
¿Cuánto gana el ganador de Wimbledon?
El premio en efectivo para Wimbledon 2025 ha alcanzado una cifra récord.
Cortesía: © Rolex/Jed Jacobsohn.
El total de la bolsa de premios asciende a £53.55 millones (aproximadamente $72.78 millones de dólares).
Los ganadores individuales, tanto en la rama masculina como femenina, se llevarán £3 millones (unos $4 millones de dólares).
Los subcampeones recibirán £1.5 millones ($2 millones de dólares).
Un incentivo que refleja la magnitud de este torneo, considerado el pináculo del Grand Slam.
¿Por Qué es especial Wimbledon?
Wimbledon es una institución. Fundado en 1877, es el campeonato de tenis más antiguo del mundo y ha sido celebrado en el actual recinto del All England Club desde 1922. Su prestigio radica en su historia, tradición y elegancia, con características únicas como:
Superficie de césped natural, lo que lo diferencia de los otros torneos Grand Slam.
Dress code blanco obligatorio: Todos los jugadores deben vestir de blanco, una regla que simboliza la pureza y el legado del torneo.
Sin patrocinio excesivo: Wimbledon es uno de los pocos eventos deportivos que minimiza visibilidad de marcas en cancha.
Tradiciones británicas como fresas con crema y presencia de la realeza.
¿Quién ha ganado más títulos en Wimbledon?
El récord absoluto lo ostenta Roger Federer, con ocho títulos individuales en el torneo. El suizo, considerado por muchos como el mejor tenista de todos los tiempos, logró también 105 victorias en suelo londinense.
Cortesía: © Rolex.
No muy lejos, el serbio Novak Djokovic, actual semifinalista, está buscando su octavo título para igualar el récord de Federer. Además, Djokovic ha sido número 1 del mundo durante 428 semanas, la cifra más alta en la historia del ATP Tour.
Wimbledon es tradición, historia y tenis de alto nivel. Desde sus estrictas normas de etiqueta hasta sus premios millonarios, este torneo no sólo define al mejor jugador sobre césped, sino también al que sabe lidiar con la presión de la grandeza. Si eres nuevo en el tenis o simplemente quieres disfrutar del espectáculo, este fin de semana es el momento perfecto para conectarte con la historia.