10 años de Formula 1 en México: una exposición cultural que celebra la velocidad, la pasión y la memoria colectiva
Una década de historia del Gran Premio de México se exhibe de manera gratuita en Paseo de la Reforma con 62 imágenes que fusionan deporte, arte y orgullo nacional
A partir del 12 de septiembre, los aficionados podrán revivir una década de pasión y adrenalina a través de una exposición fotográfica en la Galería Gandhi del Bosque de Chapultepec. Cortesía: Amelia Rosales.
Ciudad de México celebra 10 años del regreso de la Formula 1 con una propuesta que trasciende la pista. Desde el 12 de septiembre y hasta el 26 de octubre, la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec abre sus puertas —de manera gratuita— a la exposición fotográfica “10 años de F1 en México”, un recorrido visual y cultural que reúne 62 imágenes icónicas de la última década del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Presentado por Heineken.
Más que un homenaje deportivo, la muestra se convierte en un testimonio de cómo la Formula 1 se ha entretejido con la identidad contemporánea de México: desde la euforia de la afición en las gradas, hasta las victorias que han marcado a campeones como Lewis Hamilton y Max Verstappen, y, por supuesto, las actuaciones históricas de Sergio “Checo” Pérez, cuyo talento ha llevado el rugido de los motores a resonar con el orgullo nacional.
TE PUEDE INTERESAR
El legado cultural del México GP
Durante la inauguración en el Jardín Botánico –de la cual Q8 Magazine fue testigo–, Federico González Compeán, director general del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Presentado por Heineken, destacó que la exposición busca extender la experiencia más allá del Autódromo Hermanos Rodríguez:
“Nos llena de emoción presentar esta exposición fotográfica con la que llevamos la celebración de los 10 años del México GP más allá del Autódromo Hermanos Rodríguez. A través de este recorrido visual, revivimos una década de momentos inolvidables […] Cada imagen es un testimonio del impacto que ha tenido la Formula 1 en nuestro país, no sólo en la pista, sino también en el corazón de todas las personas que han hecho posible estas nueve ediciones”.
En un segundo mensaje, González Compeán enfatizó el carácter único de esta década:
“Hace casi una década, en 2015, los motores de la Formula 1 volvieron a rugir en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Ese regreso marcó el inicio de una nueva etapa, la tercera era de la Formula 1 en nuestro país. Hoy, el Gran Premio de la Ciudad de México no sólo es el evento deportivo más importante del país, sino también una experiencia colectiva: un punto de encuentro en el que México y el mundo se abrazan alrededor de la velocidad, la innovación y la celebración”.
En la exposición podrás encontrar poderosas piezas como ésta en la que los aficionados rinden homenaje a las víctimas del sismo 2017 en Ciudad de México. Cortesía: México GP por Dushka Barranco.
La exposición no se limita a conmemorar las carreras, sino que invita a reflexionar sobre el impacto cultural y social del Gran Premio en la Ciudad de México. Cada imagen en las rejas de Paseo de la Reforma se convierte en una ventana a la memoria colectiva: la euforia en el Foro Sol (ahora Foro GNP Seguros), las celebraciones multitudinarias, el vínculo de la afición mexicana con pilotos internacionales y el modo en que la capital se transforma cada octubre en escenario mundial de velocidad.
La inauguración reunió a figuras clave de la vida cultural y turística de la ciudad, entre ellas Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura de la Ciudad de México; Argel Gómez Concheiro, Subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios; Natasha Uren, Directora Ejecutiva del Bosque de Chapultepec; y Federico González Compeán. Su presencia subrayó la relevancia del Gran Premio como gran espectáculo deportivo, así como motor de turismo, innovación y cultura.
Charles Leclerc llegando al paddock del Gran Premio de la Ciudad de México 2024 vestido de mariachi. Cortesía: México GP por Jon Halty.
La antesala del Gran Premio de México 2025
De carácter gratuito y abierto al público, “10 años de F1 en México” estará disponible hasta el 26 de octubre en Paseo de la Reforma, convirtiéndose en la antesala perfecta de la carrera del décimo aniversario, que se celebrará del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Visitar la exposición en Chapultepec es revivir una década de velocidad y pasión, pero también es reconocer cómo la Formula 1 en México se ha convertido en una experiencia que une generaciones, proyecta la identidad del país al mundo y reafirma que la cultura y el deporte pueden encontrarse en un mismo espacio.