Estos eventos de la vida real inspiraron la película de F1 con Brad Pitt

La nueva película de Formula 1 se inspira en algunos de los eventos más impactantes y controversiales de la historia del deporte motor. Te explicamos todos los guiños y referencias reales que llevaron a la gran pantalla

Cortesía: Warner Bros.

Disclaimer: Este artículo contiene spoilers relacionados con la trama y desarrollo de personajes de la película de F1. Si aún no la has visto, te recomendamos regresar una vez que lo hayas hecho para apreciar mejor cada referencia histórica.

La esperada película de Formula 1 protagonizada por Brad Pitt busca rendir homenaje al deporte motor desde el aspecto cinematográfico e incorpora algunos de los capítulos más crudos y memorables en la historia de la Máxima Categoría e incluso categorías soporte como la F2. A continuación, repasamos cada una de las inspiraciones reales detrás de los eventos más dramáticos del filme.

1. El Accidente de Sonny Hayes y Martin Donnelly en 1990

Una de las secuencias más impactantes de la película es cuando nos transportan al pasado para revivir el accidente de Sonny Hayes, quien sufre un choque brutal durante una de las sesiones. Esta escena no sólo está inspirada directamente en el terrible accidente que sufrió Martin Donnelly en el Gran Premio de España de 1990, en el circuito de Jerez, sino que muestran las crudas escenas en las que Donnelly, entonces piloto de Lotus, impactó contra el muro a 160 mph luego de una falla en la suspensión. El monoplaza se partió en dos y su cuerpo quedó tendido en la pista. Brad Pitt se reunió con Donnelly antes del estreno, confirmando que su experiencia fue esencial en la construcción del personaje y del momento en pantalla.

Cortesía: Archivo Martin Donnelly (contenido gráfico se recomienda discreción).

2. Joshua Pearce y los Ecos de Grosjean y la F2

La escena en la que el joven talento Joshua Pearce sufre un accidente envuelto en llamas que recuerda el famoso incidente de Romain Grosjean en Bahréin 2020 —cuando su Haas se partió en dos y estalló en fuego tras impactar contra el guardarraíl—, también remite a un caso ocurrido en la Formula 2.

Cortesía: Andy Hone/Motorsport Images/Shutterstock.

En esta segunda inspiración, un monoplaza se eleva por los aires tras golpear un piano de forma incorrecta, un fenómeno aerodinámico que ha resultado en múltiples accidentes graves. La combinación de ambos eventos nutre la narrativa dramática de la película con fidelidad técnica y emocional.

3. “Crashgate” y la Manipulación de Resultados

El escándalo de "Crashgate" en el Gran Premio de Singapur 2008 también se refleja claramente en la cinta. En la vida real, Nelson Piquet Jr. fue instruido por Renault para estrellar su coche deliberadamente, provocando una bandera amarilla que favoreció estratégicamente a su compañero Fernando Alonso, quien terminó ganando la carrera.

Cortesía: IMDb.

En la película, una trama secundaria introduce una colisión aparentemente accidental que beneficia a otro piloto del equipo, un claro guiño a esta controvertida estrategia. La referencia no pasa desapercibida para los fanáticos más veteranos del deporte.

4. Espionaje en la Formula 1

Si bien en la vida real el espionaje o filtración de información no se ha dado dentro de los mismos miembros del equipo como en la película, sí existe la referencia al tema que sacudió a la Formula 1 en 2007 en el cual supuestamente McLaren tuvo acceso a documentos confidenciales de Ferrari. Esto plantea una intriga paralela que nos presenta al “villano” de la historia y lo que el poder combinado con dinero realmente representa en deportes tan políticos como la F1, así como el daño que puede hacerle a los equipos pequeños como lo es APXGP.

5. Veteranos al Volante: Entre la Gloria y la Improbabilidad

El regreso del personaje de Sonny Hayes a la parrilla ha sido tema de debate. Aunque narrativamente funciona para esta entrega, muchos fanáticos han criticado la falta de realismo al ignorar aspectos reglamentarios como la superlicencia o las pruebas físicas que demanda la F1 moderna.

Cortesía: archivo oficial Michael Schumacher.

Sin embargo, la idea de un veterano regresando a competir no es del todo ajena a la historia real. Casos como el retorno de Michael Schumacher en 2010 o Fernando Alonso son prueba de ello. No obstante, la película lleva esta inspiración al límite al sugerir que Hayes compartió pista con leyendas como Senna y Mansell, lo cual implicaría que ronda los 60 años, una edad poco viable para competir al más alto nivel con monoplazas actuales.

Aunque la película de F1 se toma varias –sino es que bastantes– libertades creativas, su base está firmemente cimentada en algunos de los eventos más intensos, trágicos y polémicos de la historia del automovilismo. Lejos de ser una simple dramatización, el guion –que además fue supervisado por el siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton– rinde homenaje a los héroes, errores y escándalos que han marcado la categoría reina del deporte motor. Al final, recordemos que esta entrega a diferencia de ‘Rush’, ‘Ferrari’ o ‘Ford vs Ferrari’, no se trata de una biopic que se basa en hechos de la vida real, sino es un filme que busca –a través de excelentes escenas racing y el toque Hollywood– atraer más fanáticos al deporte.


DESCUBRE

Siguiente
Siguiente

¿Quién es quién en la película de Formula 1 con Brad Pitt? Conoce al elenco y los cameos que los fans amarán