Guía Básica para entender las 500 Millas de Indianápolis

Esto es todo lo que debes saber acerca de las 500 Millas de Indianápolis, una de las carreras más prestigiosa en el mundo del automovilismo.

Cortesía: Penske Entertainment.

Las 500 Millas de Indianápolis, también conocida como Indy 500, es una carrera de automovilismo de velocidad para monoplazas que se celebra anualmente en el óvalo Indianapolis Motor Speedway en Indianápolis, Indiana, Estados Unidos. Esta competencia no sólo es uno de los eventos de motor más antiguos del mundo, sino también uno de los más prestigiosos y emblemáticos del automovilismo.

Historia de las 500 Millas de Indianápolis

Cortesía: Penske Entertainment.

El Indianapolis Motor Speedway fue construido en 1909, y la primera edición de las 500 Millas de Indianápolis se celebró en 1911. Desde entonces, la carrera se ha convertido en un icono del automovilismo mundial. En 2011, se conmemoró el centenario de la carrera, aunque debido a recesos durante las dos guerras mundiales, fue la 95ª edición.

Inicialmente, la carrera fue fiscalizada por el Comité de Competición de la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) y formó parte del Campeonato Nacional de la AAA hasta 1955. Tras el desastre de Le Mans, la AAA dejó de organizar carreras y Tony Hulman, dueño del óvalo de Indianápolis, fundó el USAC (United States Auto Club). Así, las 500 Millas se convirtieron en la prueba por excelencia del Campeonato Nacional del USAC.

A finales de los 70, varios equipos formaron la CART (Championship Auto Racing Teams), creando su propio campeonato. Las 500 Millas se incorporaron rápidamente a este calendario. En 1996, Tony George, entonces dueño del Indianapolis Motor Speedway, fundó la Indy Racing League (IRL), luego renombrada como IndyCar Series, y las 500 Millas pasaron a formar parte de este nuevo certamen. La IndyCar y la CART coexistieron hasta 2008, cuando CART, renombrada como Champ Car, entró en bancarrota.

Cortesía: Amelia Rosales.

Características de la Carrera

Cortesía: Amelia Rosales.

Las 500 Millas de Indianápolis se celebran en un circuito oval de 2,5 millas que es el recinto deportivo más grande del mundo. La carrera es la más prestigiosa de la IndyCar y cuenta con la participación de 33 pilotos que se alinean en 11 filas en la parrilla de salida. Los pilotos deben completar 200 vueltas en sentido contrario a las agujas del reloj para alcanzar las 500 millas.

La carrera se celebra tradicionalmente alrededor del Memorial Day y, desde 1974, se lleva a cabo el domingo del fin de semana que coincide con esta festividad. Los entrenamientos se realizan durante las dos semanas previas a la carrera, permitiendo a los pilotos y equipos prepararse meticulosamente.

Por razones de seguridad, la carrera no se celebra bajo la lluvia. En caso de precipitaciones, se pospone hasta que la pista se haya secado. Si la lluvia comienza durante la carrera, los jueces pueden detenerla y cerrar el resultado según la clasificación en ese momento, siempre que se hayan completado más de la mitad de las vueltas.

La Pole Position en 2024

Cortesía: Penske Entertainment.

En la edición de 2024, Scott McLaughlin ganó el NTT P1 Award durante la clasificación Firestone Fast Six para la 108ª Indianápolis 500, presentando una de las vueltas más rápidas en la historia de la clasificación. McLaughlin, del Team Penske, logró un promedio de velocidad de cuatro vueltas de 234.220 mph, superando ligeramente el récord anterior de 234.217 mph establecido por Alex Palou en 2023. Esta hazaña marcó sólo la segunda vez en la historia que un equipo, en este caso, Team Penske, logró un barrido de la primera fila en la parrilla de salida, la primera vez siendo en 1988.

SIGUE EL CAMPEONATO


Anterior
Anterior

HORARIOS F1: Gran premio de Mónaco

Siguiente
Siguiente

Datos que quizás no sabías de las 500 Millas de Indianápolis