Así es como puedes asistir a la Formula E en México en 2026
La doceava temporada del Campeonato de Formula E está por iniciar y esto es todo lo que tienes que saber sobre el Hankook Mexico City e-Prix
¿Sabías que por tres años consecutivos el ganador del Mexico City E-Prix también se coronó campeón de la Formula E en su respectiva temporada? Cortesía: Formula E.
Después del descanso y de lo que fue, sin duda, un final electrizante de la onceava temporada del Campeonato de Formula E, llegó el momento de pensar en lo que sigue empezando por la primera carrera en Brasil el próximo 6 de diciembre y, por supuesto, el Hankook Mexico City e-Prix que tendrá lugar en el Autódromo Hermanos Rodríguez el 10 de enero del 2026. En la conferencia de prensa de presentación del e-Prix mexicano, Dan Ticktum –piloto profesional de Formula E– expresó que México es una de sus fechas favoritas en el calendario, ya que si bien el trazado no es particularmente su favorito, sí lo es el ambiente.
“Los pilotos y equipos nos sentimos muy queridos por el público mexicano. Hablo por mí, pero siempre disfruto mucho regresar, me encanta la pasión de los fans y escucharlos en la zona del estadio me hace muy feliz”.
¿Qué es la Formula E y qué tienes que saber para entenderle?
La Formula E es el primer campeonato internacional de carreras de monoplazas cien por ciento eléctricos, la cual viaja al rededor del mundo para competir –en su mayoría– en circuitos urbanos para probar y desarrollar la tecnología de movilidad eléctrica. La serie busca promover la sostenibilidad y la transición hacia vehículos eléctricos, actuando como un laboratorio para el futuro de los coches de carretera.
Actualmente, el calendario 2025/26 se compone de 18 fechas, iniciando en Brasil en diciembre, pasando por Ciudad de México en enero y terminando con una fecha doble en Londres, Reino Unido. La distribución del fin de semana, depende mucho de si la ciudad anfitriona tiene fecha individual o doble; en el caso de Ciudad de México, el evento de Formula E tiene una duración de dos días, de los cuales sólo uno está abierto al público. El viernes 09 de enero del 2026, está destinado a actividades para medios y patrocinadores, así como la primera práctica a a puerta cerrada; el sábado, se abren las puertas del autódromo desde temprano e inician las actividades tanto en pista como en el paddock: desde la segunda y última práctica, hasta la sesión de clasificación y la carrera, sí, todo esto en un mismo día.
Cortesía: Formula E.
El evento no sólo será acción en la pista. El Formula E Fan Village ofrecerá más de diez horas de entretenimiento con música en vivo, arenas de gaming, simuladores y actividades familiares. También se dará espacio a programas como FIA Girls on Track, que impulsa a niñas y jóvenes a involucrarse en carreras profesionales dentro del automovilismo.
En paralelo, el campeonato continúa reafirmando su compromiso con la sustentabilidad a través del uso de energías renovables, logística optimizada para reducir emisiones de transporte y el Better Futures Fund, que apoya proyectos comunitarios en cada ciudad sede.
TE PUEDE INTERESAR
Una carrera con historia: la número 150
El 2026 Hankook Mexico City e-Prix marcará un momento histórico al celebrar la carrera número 150 del campeonato desde su creación en 2014. Esta cifra refleja más de una década de crecimiento e innovación en el automovilismo eléctrico, consolidando a la Formula E como un referente en tecnología y sustentabilidad.
México ha sido parte del calendario desde la Temporada 2 y se mantiene como uno de los mercados más importantes: cerca de siete millones de aficionados nacionales, llenos totales en la zona del Estadio GNP Seguros y una conexión emocional que trasciende la pista.
Cortesía: Formula E.
Durante la presentación, se compartieron cifras que muestran la fuerza de este deporte en nuestro país:
6.5 millones de aficionados de Formula E en México.
3.3 millones de fans apasionados que siguen cada carrera.
25% de los seguidores en México tienen entre 25 y 34 años.
47% de la audiencia mexicana es femenina, un equilibrio único en el automovilismo.
Más de 10.5 millones de televidentes en CBS para un solo programa.
Estas estadísticas reflejan la diversidad y el crecimiento de una comunidad que sigue expandiéndose con cada temporada.
La ronda mexicana será la segunda fecha de la Temporada 12 y ofrecerá la oportunidad de ver en acción al GEN3 Evo, el monoplaza con la aceleración más rápida del mundo: de 0 a 100 km/h en tan sólo 1.82 segundos. Además, la expectativa aumenta por la llegada del GEN4 en 2026, que alcanzará hasta 600 kW de potencia y tracción en las cuatro ruedas, marcando la próxima evolución del automovilismo eléctrico.
Cómo vivir el Hankook Mexico City E-Prix
Cortesía: Formula E.
Los boletos ya están a la venta en Ticketmaster desde $400 MXN, con la promesa de un espectáculo que mezcla adrenalina, innovación y la pasión única de la afición mexicana. Para quienes no asistan, toda la acción se transmitirá en vivo por Azteca Deportes y Tubi, sumándose a la cobertura global que llega a cientos de millones de espectadores.
El 10 de enero de 2026, la Formula E escribirá un nuevo capítulo en Ciudad de México: la carrera 150 de su historia, en el corazón de una de las aficiones más vibrantes del automovilismo.