COVER STORY: la vuelta final de Jenson Button en Baréin con Rolex

Jenson Button cierra su carrera en el Campeonato Mundial de Resistencia FIA 2025 con una emotiva, un tanto agridulce, pero sin remordimientos en Baréin

Cortesía: Rolex/ James Moy.

Cuando piensas en la historia del automovilismo y en todos los grandes nombres que han pasado por ella, te das cuenta que, si bien existen pilotos que marcan ciertas eras, también existen aquellos que tienen el poder de volverse atemporales. Jenson Button es un claro ejemplo de esta categoría. Este noviembre, durante las 8 Horas de Baréin, el británico cruzó la meta por última vez como piloto profesional. A bordo de un Cadillac Hypercar del Hertz Team JOTA, Button cerró una trayectoria que abarco más de dos décadas, innumerables circuitos y una relación constante con el tiempo, ese mismo que mira, exige y, a veces, premia. En una conversación con Q8 Magazine, el piloto británico reflexionó sobre todo aquello que siempre ha definido su forma de competir:

Q8 Magazine: Mirando hacia atrás, ¿qué consideras que define tu enfoque en las carreras de resistencia: precisión, instinto o adaptabilidad y cómo se relacionan estos conceptos con tu papel como Rolex Testimonee?

Jenson Button: “Mi fortaleza reside en lograr una temporada completa con todos los elementos necesarios, sin perder de vista los objetivos a largo plazo y el desarrollo personal. Con los años, las carreras han evolucionado. Se trata de la sinergia entre el ser humano y la máquina, superando los límites de lo posible. Para marcas como Rolex, haber presenciado esta evolución es significativo, ya que comprenden la herencia y la historia de este deporte. Tanto Rolex como el automovilismo se encuentran en la cima. Al igual que un coche de alto rendimiento, un reloj se basa en la precisión y la mecánica”.

Cortesía: Rolex/ James Moy.

Y es que, en este mundo de adrenalina y combustible, todo piloto desarrolla una relación con el concepto del tiempo, el cual puede ser tan aliado como enemigo. Para Button ha sido una mezcla de ambas, misma que le ha permito experimentar y aprender de diferentes maneras a lo largo de su carrera profesional para, incluso, crecer en lo personal. Cuando cayó la bandera a cuadros en Baréin, el puesto 16 del piloto pasó a segundo plano, ya que lo importante era lo que esta última vuelta significaba. A los 45 años, tras una vida dedicada a la velocidad Jenson Button tomó un último respiro sobre el asfalto y cerró una etapa de su vida que, por supuesto, ya pertenece a la historia.

JB: “Esta última carrera fue muy emotiva. He tenido una carrera muy larga en el automovilismo y todavía la disfruto –estoy feliz de poder darlo todo y ser competitivo, incluso a esta edad. Pero la vida se ha vuelto demasiado ocupada. Cuando me retiré de la Formula 1 fue un sentimiento diferente, fue emoción porque sabía que había muchas otras categorías de automovilismo en las que tenía la oportunidad de competir. Este momento (Baréin) fue más emotivo, más triste, pero también grandioso ya que me dio mucho en que reflexionar”.

Q8M: Si ponemos en perspectiva tu carrera, ¿existe algún momento en la pista en el que sentiste que el tiempo simplemente se detuvo?

JB: “Ganar el Campeonato Mundial de Pilotos de Formula 1 en 2009 en Interlagos. ¡Parece que fue ayer! Ganar una carrera es una gran sensación, pero ganar el Campeonato Mundial es otro nivel. Es una sensación que te acompaña para siempre; siempre serás Campeón del Mundo”.

Cortesía: Rolex/ James Moy.

Q8M: Y en cuanto al tiempo, ¿recuerdas alguna carrera en la que éste parecía jugar a tu favor y a la vez en contra?

JB: “¡El centenario de las 24 Horas de Le Mans se hizo eterno! Ya había estado en Le Mans antes, pero esta edición significó mucho para mí. Como éramos el equipo Garage 56, mucha gente cuestionó nuestro coche y se preguntó por qué competíamos; era sencillo: competíamos contra el circuito y el cronómetro”.

Sin embargo, y lo que nos queda muy claro, es que la pasión de Button por el mundo que lo vio crecer permanecerá intacta. No es ningún secreto que le encantan también los autos clásicos y asistir a eventos que celebran la historia del automovilismo como el Goodwood Revival o la Monterey Car Week, donde Rolex también cuenta con una participación significativa.

“Me encanta correr autos clásicos y particularmente me encanta participar en este tipo de eventos. Es emocionante ver lo lejos que ha llegado el automovilismo y cómo la historia del deporte está moldeando la industria automotriz actual e inspirando a nuevas generaciones. La creciente apreciación por el estilo y la artesanía de los autos clásicos ha dado una nueva perspectiva al mundo automotriz”, comenta Button.

Más allá de los trofeos, los récords y los relojes que marcaron su trayectoria, Jenson Button es un piloto que entendió el valor del tiempo: cuándo atacar, cuándo esperar y más importante, cuándo dejar ir. Su carrera fue una lección de paciencia, inteligencia y sensibilidad mecánica, de esas que no se enseñan en los libros ni se miden en estadísticas. En una era obsesionada con la inmediatez, Button representa algo distinto: la precisión que sólo llega con la experiencia, la serenidad que nace de conocer los límites y la elegancia de quien sabe retirarse con la misma clase on la que corrió.

Su última vuelta en Baréin no sólo marca el fin de una era, sino el eco de todo lo que definió: la calma en medio de la velocidad, el respeto por la máquina y la capacidad de encontrar belleza en casa curva. Porque, al final, Jenson Button además de ser rápido, fue constante, estratégico y humano.


DESCUBRE

Siguiente
Siguiente

Cuáles fueron los relojes de Ayrton Senna