Guía básica para entender la Carrera Panamericana 2025, el rally más legendario de México
Del 9 al 17 de octubre, la Carrera Panamericana 2025 recorrerá más de 3,000 kilómetros a través de nueve estados, celebrando 75 años de velocidad, historia y pasión automotriz
Cortesía: TAG Heuer.
Reconocida como uno de los rallies más icónicos del mundo, la Carrera Panamericana 2025 es una competencia de velocidad y resistencia que recorre más de 3,000 kilómetros a través de los paisajes más representativos de México. Durante ocho días, pilotos nacionales e internacionales ponen a prueba su destreza en carreteras cerradas al tránsito, combinando adrenalina, historia del deporte y el espíritu hospitalario que caracteriza al país.
Celebrada por primera vez entre 1950 y 1954 para conmemorar la apertura de la Carretera Panamericana, esta competencia atrajo a héroes del volante y marcas legendarias. Aunque fue suspendida tras su edición de 1954, revivió en 1988 como un evento de clase mundial que actualmente rinde homenaje a su legado con autos clásicos, modernos y exhibiciones espectaculares.
Historia y evolución de la Carrera Panamericana
Etapa antigua (1950-1954): creada por el gobierno mexicano para atraer turismo e inversión, la Carrera Panamericana original fue una prueba extrema de velocidad abierta en la recién construida Carretera Panamericana.
Suspensión (1955): tras varios accidentes fatales y el trágico suceso en Le Mans, la competencia se pausó por más de tres décadas.
Etapa moderna (1988-presente): revivida con nuevas medidas de seguridad, la carrera se ha consolidado como una tradición automovilística mexicana que combina historia, cultura y precisión mecánica.
A lo largo de los años, ha recibido a figuras legendarias como Juan Manuel Fangio, Emerson Fittipaldi y a celebridades apasionadas por la velocidad como Nick Mason (Pink Floyd), Patrick Dempsey y Adrian Paul, quienes han aportado un toque de glamour internacional al rally mexicano.
Cortesía: TAG Heuer.
Ruta y etapas de la Carrera Panamericana 2025
La ruta de la Carrera Panamericana 2025 recorrerá nueve estados del país a lo largo de ocho etapas:
Chiapas - punto de partida entre selvas y montañas.
Oaxaca - carreteras llenas de curvas y paisajes coloniales.
Puebla - velocidad en caminos históricos.
Ciudad de México - desfile de autos frente a monumentos icónicos.
Querétaro - conexión entre el centro y el Bajío.
Michoacán - tramos exigentes para la precisión de los pilotos.
Guanajuato - rutas mineras con encanto colonial.
San Luis Potosí - tramos de resistencia pura.
Zacatecas - meta final y celebración de los ganadores.
Cada día representa una nueva etapa en la que la estrategia y la resistencia marcan la diferencia.
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué categorías compiten en la Panamericana?
La Carrera Panamericana 2025 se divide en distintos grupos de vehículos:
Autos Panamericanos: modelos originales como el Chevrolet Bel Air o Ford Victoria, además de los grupos Turismo Mayor, Turismo de Producción, Sport Mayor y Sport Menor.
Autos históricos: desde la Histórica A Plus hasta la Histórica C, con modelos como Alfa Romeo Giulia, Datsun 510, Chevrolet Camaro, Ford Mustang, Porsche 912 y Volvo PV544.
Autos de exhibición y Sport Classic Tour: vehículos modernos como BMW M2, Lotus Elise, Jaguar F-Type y Maserati Sport GT, que acompañan el contingente en exhibición.
Entre los participantes destacados de la Carrera Panamericana 2025 se encuentran: Rubén García Jr., pentacampeón de NASCAR México Series y actual portada de Q8 Magazine compitiendo con Porsche. También encontramos a Majo Rodríguez, una de las pilotos mexicanas más reconocidas del deporte motor nacional y a Fercho Urquiza, quien compite con Blac Racing en la Super Copa y además es influencer automotriz.
¿Qué tiene que ver TAG Heuer con la Carrera Panamericana?
Desde 1991, TAG Heuer es socio de la Carrera Panamericana. Inspirado por este desafío extremo, Jack Heuer diseñó en 1963 el icónico cronógrafo TAG Heuer Carrera, un reloj creado para pilotos que necesitaban precisión y legibilidad a alta velocidad.
El espíritu de la carrera -audacia, aventura y elegancia– continúa latiendo en cada edición del reloj, un símbolo atemporal del automovilismo.
¿Dónde ver la Carrera Panamericana 2025?
Los fanáticos podrán vivir la experiencia completa a través de:
Redes sociales oficiales de la Carrera Panamericana, con actualizaciones en tiempo real.
Canal de YouTube, en el que se transmitirán resúmenes y etapas.
Página oficial, que incluye mapas interactivos para seguir el recorrido completo y los tiempos por etapa.
Más que una competencia, La Carrera Panamericana es una celebración del espíritu mexicano: un desafío que une historia, pasión y velocidad. En su 75 aniversario continúa siendo un escaparate mundial del talento nacional, la belleza de México y el poder de la resistencia humana.