Honey Deuce: cómo preparar en casa el cóctel viral del US Open
Aprende a hacer el icónico cóctel con Grey Goose que conquistó el tenis y TikTok
Cortesía: Grey Goose Instagram.
Cada año, el US Open no solamente reúne a los mejores tenistas del mundo, sino que también pone bajo los reflectores a una bebida que se ha convertido en un verdadero ícono: el Honey Deuce. Creado en 2007 por el bartender Nick Mautone para Grey Goose, este cóctel nació con la misión de ser refrescante, sofisticado y perfecto para el verano. Su estética —con tres bolitas de melón honeydew que imitan pelotas de tenis— lo convirtió en la bebida más instagrameable del torneo, y hoy miles de personas buscan cómo prepararlo en casa para sentir la experiencia del Grand Slam más neoyorquino del circuito.
Receta del Honey Deuce oficial del US Open
Ingredientes (1 cóctel):
40 ml de GREY GOOSE® Vodka
90 ml de limonada fresca exprimida
10 ml de licor de frambuesa premium (Chambord recomendado)
3 bolitas de melón honeydew congeladas
Cortesía: Grey Goose Instagram.
Preparación paso a paso:
Llena un vaso highball previamente enfriado con cubos de hielo.
Añade el vodka Grey Goose.
Completa con la limonada y el licor de frambuesa.
Decora con un pincho de tres bolitas de melón honeydew congeladas, que darán el look de pelotas de tenis.
Tips para lograr el Honey Deuce perfecto
Usa limonada fresca: Exprimir los limones al momento hará toda la diferencia en el sabor.
Melón bien frío: Congela las bolitas de honeydew antes de servir para mantener la frescura del cóctel.
Versión para compartir: Si tienes invitados, prepara una jarra de Honey Deuce mezclando las proporciones al tamaño de la reunión.
TE PUEDE INTERESAR:
La historia del Honey Deuce: del US Open a convertirse en un fenómeno global
El Honey Deuce nació en 2007, cuando Grey Goose, patrocinador oficial del US Open, buscaba crear un cóctel que no sólo refrescara a los asistentes bajo el calor del verano neoyorquino, sino que también se convirtiera en un símbolo del torneo. La misión fue confiada a Nick Mautone, un reconocido bartender y consultor de bebidas en Nueva York.
Mautone entendió que el US Open no necesitaba una simple bebida, sino un cóctel con identidad propia. Su inspiración vino de dos elementos clave:
El tenis como deporte elegante pero vibrante.
El verano en Nueva York, donde los sabores frescos, frutales y sofisticados son protagonistas.
Así nació la idea de usar bolitas de melón honeydew congeladas, que aportaban frescura y un toque dulce, y hacían referencia a unas mini pelotas de tenis flotando en la copa. Este detalle visual fue el que terminó por inmortalizar la bebida.
Un nombre con doble significado: Honey + Deuce
Cortesía: Grey Goose Instagram.
El nombre Honey Deuce no fue casualidad. Representa un juego de palabras que une dos mundos:
Honey: por el melón honeydew y la dulzura refrescante del cóctel.
Deuce: término en el tenis que significa empate en 40-40, uno de los momentos más emocionantes de un partido.
De esta forma, el cóctel no sólo tiene una estética única, sino también un nombre con un guiño directo al deporte que representa.
La evolución: de bebida de torneo a ícono viral
En sus primeros años, el Honey Deuce fue una bebida exclusiva dentro del recinto del USTA Billie Jean King National Tennis Center, donde se sirven cientos de miles durante el campeonato. Sin embargo, con la llegada de las redes sociales y su llamativo aspecto —que lo convierte en el cóctel perfecto para Instagram y TikTok—, el Honey Deuce pasó de ser una tradición neoyorquina a convertirse en una tendencia global.